glosario_de_fontaneria_saneamientos_pereda

Glosario de Fontanería para Propietarios de Viviendas

Cuidar y mantener un sistema de fontanería puede parecer una tarea complicada, especialmente si no estás familiarizado con el vocabulario básico. Sin embargo, entender los términos más comunes te permitirá identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en grandes reparaciones, comunicarte mejor con fontaneros y hasta realizar pequeños trabajos de mantenimiento tú mismo.

En este artículo te explicaremos los principales términos de fontanería que todo propietario debería conocer, cómo pueden ayudarte en el mantenimiento doméstico y qué tener en cuenta al emprender proyectos de fontanería por cuenta propia.

¿Por Qué Es Importante Entender la Terminología de Fontanería?

Aunque puede ser tentador delegar todo lo relacionado con la fontanería a un profesional, saber lo básico puede ahorrarte tiempo y dinero. Cuando conoces términos clave, puedes describir problemas de manera más clara al fontanero y tomar decisiones más informadas sobre reparaciones o proyectos de mejora. Además, te sentirás más seguro manejando las pequeñas tareas de mantenimiento en tu hogar.

Pensémoslo de esta manera: tu casa es una inversión, y tu sistema de fontanería es una parte fundamental de ella. Entender cómo funciona y cuál es su terminología básica fortalece tu capacidad para proteger esa inversión.

Términos Esenciales de Fontanería

A continuación, encontrarás una lista de términos y definiciones que podrían ser muy útiles:

  • A
  • Abrazadera: Pieza que se utiliza para sujetar algo, especialmente cables o tubos, ciñéndolo o rodeándolo.
  • Acero inoxidable: Material compuesto de aleación de cromo y níquel que se utiliza para la fabricación de fregaderos y grifería, especialmente resistente a la corrosión.
  • Acoplamiento hembra: Se trata de un acoplamiento para tuberías compuesto de un casquillo roscado o liso en el que se introduce el extremo de un tubo.
  • Aireador/atomizador: Casquillo metálico que incorporan los grifos en sus extremos para mejorar la eficiencia de flujo y evitar salpicaduras.
  • Arandela: Pieza circular, fina y perforada, que se utiliza para mantener apretados una tuerca o tornillo, que asegura el cierre hermético de una junta para evitar el roce entre dos piezas.
  • B
  • Bajante: En una construcción se dice que es una tubería de desagüe.
  • Bidé: Aparato sanitario ovalado y bajo, que recibe el agua de un grifo.
  • Bote sinfónico: Depósito que sirve para filtrar el agua de las tuberías de un cuarto de baño. Contiene una barrera de agua que evita el paso de malos olores.
  • C
  • C: Símbolo que representa la temperatura en grados centígrados.
  • Cabezal termostático: Se trata de una pieza clave para regular la temperatura, dícese del sensor de temperatura que tiene las válvulas termostáticas.
  • Circulador: Término que se conoce para la bomba motor, detecta la presión y activa el motor para bombear agua caliente.
  • Codo: Trozo de tubo doblado que sirve para variar la dirección recta de una tubería.
  • D
  • Desagüe: Conducto o canal por el que se da la salida del agua.
  • Descalcificador: Dispositivo diseñado para eliminar o reducir las sustancias calcáreas.
  • E
  • Enlace detentor: Válvula de los radiadores que permite regular cada uno de los elementos de una instalación de calefacción controlando el flujo de agua.
  • F
  • Fregadero: Elemento fijo que se instala en espacios domésticos para lavar utensilios, comida o manos.
  • G
  • Grifo: Llave situada en la boca de las cañerías o en depósitos líquidos, con el fin de regular el paso de estos.
  • Golpe de ariete: Se trata de una fuerza de empuje que sucede cuando el flujo de agua en una tubería se detiene o cambia de dirección, pudiendo generar el daño de las tuberías.
  • H
  • Hidrocompresor: Dispositivo que permite aumentar la presión y el caudal de agua en una instalación mediante la transformación de la energía mecánica.
  • I
  • Inodoro: Elemento sanitario conectado al sistema de fontanería.
  • Inyectores de agua: Dispositivos que se usan para garantizar la alimentación del agua en sistemas de calderas industriales.
  • J
  • Junta: Material que se usa para sellar uniones entre dos o más elementos de fontanería.
  • K
  • Kilopascal: Unidad de medida de presión.
  • L
  • Lira de dilatación: Tramo de tuberías que permite soportar las dilataciones que suceden por los efectos de la temperatura.
  • Llave de paso: Llave que se instala en una tubería para cerrar, abrir o regular el curso del agua.
  • Latiguillo: Tubos flexibles que conectan los elementos del sistema de agua.
  • M
  • Manómetro: Se trata de un indicador analógico que se usa para mediar la presión de un líquido o gas.
  • N
  • Niple: Pieza cilíndrica, con rosca en sus extremos que sirve para empalmar tuberías.
  • O
  • Obturador: Dispositivos que se encargan de sellar temporalmente las tuberías con el objetivo de prevenir fugas.
  • P
  • PVC: El Policloruro de Vinilo se trata de un plástico utilizado en la fontanería debido a su durabilidad, resistencia y bajo costo.
  • Purgador: Dispositivo que extrae el aire o el agua acumulada en un sistema hidráulico como en los sistemas de calefacción.
  • Q
  • Quemador: Sistema utilizado en sistemas de calefacción para generar calor mediante la combustión del combustible.
  • R
  • Rebosadero: Sitio u orificio por el cual rebosa un líquido.
  • S
  • Sifón: Componente instalado en sistemas de fontanería que impide que los olores del desagüe suban.
  • T
  • Tubería: Elemento cilíndrico formado por tubos que se utiliza para la conducción de gases y líquidos.
  • U
  • Uñas: Accesorio que se utiliza para hacer una fijación en los sistemas de tuberías.
  • V
  • Válvula: Elemento que impide el retroceso de un fluido al circular por un conducto.
  • W
  • WC: Proveniente del inglés ¨Water Closet¨ originalmente era referido a un pequeño cuarto con inodoro, ahora, este término se usa para referirse al propio inodoro.
  •  Z
  • Zapatillas: Pieza que sirve para mantener unidas dos partes que se encuentran en comunicación como cañerías y depósitos.
  • Zincado: Proceso en el cual se adhiere una capa de zinc al acero para protegerlo contra la corrosión cuando está en contacto con la humedad.

Puedes consultar una versión más completa descargando nuestra guía exclusiva.

¿Cómo Te Ayudarán Estos Términos?

Identificar Problemas Antes de que Escalen

Reconocer un problema por su nombre técnico puede darte una ventaja. Por ejemplo, si notas un golpe de ariete (sobretensión hidráulica en las tuberías), puedes reducir daños cerrando rápidamente la llave de paso antes de que llegue un técnico.

Hablar el Mismo Idioma que un Fontanero

Si llamas a un profesional, decir algo como «Creo que el sifón de mi fregadero está obstruido» ahorra explicaciones y permite que el trabajo sea más rápido y eficiente.

Realizar Mantenimiento Básico

  • Cambiar una arandela de un grifo para detener un goteo.
  • Usar un descalcificador para proteger tus tuberías y electrodomésticos.
  • Limpiar un rebosadero en el baño para evitar acumulaciones de agua.

Estas tareas no solo son sencillas, sino que pueden prolongar la vida útil de tu sistema de fontanería.

Impacto de Proyectos de Fontanería DIY

Si bien hay tareas pequeñas que puedes manejar, los proyectos más grandes, como cambiar un inodoro o instalar una nueva tubería, deben dejarse en manos de un profesional. Realizar trabajos sin licencia podría:

  • Ser peligroso: Las tuberías mal instaladas pueden causar inundaciones y daños estructurales.
  • Afectar la seguridad de tu hogar: Podrían surgir problemas como fugas de gas o contaminación cruzada por agua.
  • Impactar el valor de reventa: Las inspecciones de vivienda detectarán reparaciones mal hechas, lo que podría reducir el precio de venta.
  • Invalidar tus seguros: Algunas pólizas no cubren daños causados por reparaciones no profesionales.

Cómo Encontrar un Balance entre Aprender y Contratar a un Profesional

Si bien adquirir un entendimiento básico de la fontanería es importante, saber cuándo llamar a un experto también lo es. Por suerte, en Saneamientos Pereda ofrecemos el mejor servicio y atención personalizada para ayudarte a encontrar exactamente lo que necesitas. Si te enfrentas a un desafío mayor o no estás seguro de cómo proceder, confía en nuestra experiencia.

Profesionales Disponibles y Comunidad Activa

Unirte a una comunidad de propietarios informados puede ser beneficioso. Intercambiar consejos y recomendaciones genera confianza a la hora de encargarte de tu hogar. Desde mantenimiento básico hasta saber qué productos usar, estamos aquí para acompañarte en cada paso.

Aprende Más y Prepara tu Hogar

Conocer los términos de fontanería es un gran primer paso hacia un mantenimiento más eficiente y económicamente smart de tu hogar. Pero no tienes que hacerlo solo. Estamos aquí para proporcionarte no solo la información necesaria, sino también los productos y servicios que necesitas para que tu sistema de fontanería sea confiable.

¡Contáctanos en Saneamientos Pereda para más información o recomendaciones personalizadas!

Meta data

Meta title: Descubre el glosario básico de fontanería para el hogar

Meta description: Aprende los términos de fontanería esenciales para identificar problemas y realizar mantenimiento básico en tu hogar. Mejora tu sistema con Saneamientos Pereda.